Matías Eguiguren, socio fundador de PICTON y responsable del Área de Distribución Institucional, considera “que en línea con la tendencia de los mercados desarrollados, los fondos de pensiones en Latinoamérica han comenzado a crear sus programas de private equity y vemos ahí una tremenda oportunidad para PICTON”. Y añade: “esto es una tendencia tanto de los fondos de pensiones, como de las aseguradoras y de los family offices”.
Los fondos de pensiones de Chile, Perú y Colombia administran en conjunto más de 300 billones de dólares, “y están recién empezando a invertir en estas clases de activos”, comenta Eguiguren. “Si vemos la tendencia de los fondos de pensiones de Estados Unidos, estos invierten en promedio entre un 5% y 10% sólo en private equity”. A esto hay que añadir que “los mercados locales no pueden absorber el crecimiento de los activos administrados por los fondos de pensiones en estos tres países. Esto último sumado a las bajas tasas de interés y a lo errático que se han comportado los mercados accionarios, hacen que tenga mucho sentido vender liquidez en busca de mejores retornos”, explica el experto.
Perspectivas para el mercado
En cuanto al mercado chileno, Matías Eguiguren, socio fundador de PICTON, considera que “no va a tener una tendencia muy clara mientras la conducción del gobierno siga tan errática”. Explica que a la reciente reforma tributaria, “hay que sumarle la reforma educacional y la reforma laboral, además de un eventual cambio a la Constitución. El mercado y los inversionistas no se van a mover mientras no tengan las reglas del juego claras”.
Por otra parte, desde el punto de vista del experto, Estados Unidos resulta interesante. “Se ve un mercado con una economía muy sólida aunque aparentemente sobrevalorado. Creo que los activos alternativos tanto de private equity como de crédito se presentan como las alternativas más atractivas para invertir en el largo plazo”.