Encabezaron el XI seminario Picton – El Mercurio:
MACRI Y ÁLVAREZ DE TOLEDO CRITICAN A LAS “IZQUIERDAS POPULISTAS” SUGIDAS EN CHILE, ARGENTINA Y ESPAÑA.
El expresidente de Argentina Mauricio Macri se muestra crítico de los llamados progresistas y los llama, al decir del exmandatario de Colombia Iván Duque, “pobrecistas”.
El también empresario trasandino enfatiza que en ese sector existe un desprecio por el crecimiento, el desarrollo y la competitividad.
Macri publicó el libro “Para qué”, a fines del año pasado, donde relata el secuestro que vivió siendo empresario, el sueño de infancia cumplido al convertirse en presidente de Boca Juniors, el despertar de su vocación de servicio y parte de su gestión como mandatario. Con esa experiencia en mente afirma que la izquierda “no acepta vivir en una sociedad competitiva” y se refugia en el Estado y sus beneficios, empobreciendo a la población.
Conversa con Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del partido popular español y periodista. Primero al medio día en un salón del Hotel Ritz-Carlton y, por la tarde, en las dependencias de “El Mercurio”, en el seminario que Picton (que cumple 11 años desde su creación como compañía) organiza en conjunto con “El Mercurio”.
Ambos diálogos son presentados por los socios de Picton, José Miguel Ureta y Matías Eguiguren y por el director de este medio, Carlos Schaerer.
Criticas a “izquierdas populistas”
En la conversación, Álvarez de Toledo se muestra crítica de las “izquierdas populistas” surgidas tanto en España, Argentina y Chile.
“Entre Felipe González hay un mundo. Entre Ricardo Lagos y Gabriel Boric hay un mundo”, dice la parlamentaria. Y expone que tras la caída del Muro la izquierda busco reinventarse, y la actual generación h ahechado mano a las banderas identitarias, lo que se vio reflejado, dice, en la fallida Constitución “indigenista” que buscó impulsar la Convención Constitucional en Santiago.
Al respecto, Macri afirma que para la derecha es fundamental construir una narrativa para combatir en el ámbito cultural y político a esa izquierda “populista”.
“Si haces las cosas bien, pero comunicas mal, duras muy poco”, dice Macri en materia de gobierno.
Mientras que Álvarez de Toledo enfatiza en que no hay que separar la gestión de las ideas, pues si no se defienden, “se pierde la batalla cultural y en las urnas”
En eso, afirma el exmandatario, la izquierda lo que ha hecho es incluso “cancelar” el vocabulario. Y ejemplifica con que en Argentina ya no se puede hablar de “ajustar”, por que se ha convertido en una mala palabra. “Decir que hay que ajustar el gasto público es mal visto” dice sorprendido.
Y afirma que la revolución de la expectativas generada por la tecnología tiene también un riesgo asociado de producir caudillos que no están preocupados de la democracia ni del desarrollo de las personas, sino de hacer promesas fáciles.
En ese sentido, llama a la derecha a dar batallas en las universidades en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Al respecto, destaca también la iniciativa que comenzaron expresidentes latinoamericanos como Sebastián Piñera y el propio Macri, con el grupo Libertad y Democracia.
Álvarez de Toledo le consulta al exmandatario cómo cree que debe ser la relación entre las diferentes vertientes de la derecha que han surgido en distintos países. Según explica la diputada, en España Vox y el Partido Popular tuvieron un mal resultado en las urnas recientemente por una razón clara.
“A nosotros (como partido Popular) no nos perjudicó la relación con Vox, lo que nos afectó fue la relación bipolar con Vox”, porque, dijo, “un día nos acercamos y al otro los criticamos”, lo que les terminó dando argumentos a los sectores para atacarlos.
Para ello, llama a que fomenten la convivencia y los pactos “entre distintos que no necesariamente tiene que estar de acuerdo en todo” cuando “hay un mal mayor”.
“El mágico atajo de la dolarización no lo es”
Macri recordó que en su gobierno, que puso fin a los años de mandatos peronistas, significó un cambio en su país en materia de inserción en el mundo, en evaluación seria de los proyectos y en acceso a la información pública, porque, dijo, hay una Argentina que está harta del “sometimiento al Estado” protagonizado por los políticos populistas que capturan el aparato público.
Se pronuncia luego por la elección en Argentina y dice que espera que Juntos por el Cambio, cuya candidata es Patricia Bullrich sea el conglomerado que conduzca los próximo años Argentina.
Aunque, reconoce, como lo había hecho en entrevista del domingo en “El Mercurio”, que piensa que tanto Javier Milei como Patricia Bullrich pasarán a la segunda vuelta.
Sobre el llamado candidato “libertario”, dice que es un “outsider”, sin experiencia en la gestión y crítica “las soluciones mágicas” como la dolarización, afirmando que distintos economistas han sido escépticos de ella.
“El mágico atajo e la dolarización no lo es”, enfatiza, afirmando también que se le haría difícil gobernar con el escaso apoyo que tiene en el Parlamento y sin ningún gobernador.
Macri también habla de las relaciones entre el fútbol y política. Y recuerda el duro distanciamiento que tuvo presidiendo Boca Juniors con Diego Maradona, cuando se negó a que fuera director técnico del equipo, ya que se encontraba en medio de una adicción a las drogas. El exmandatario afirma que hay una diferencia entre hacer “lo políticamente correcto y lo correcto” (Ver Trastienda).
“Decir lo políticamente correcto, finalmente, es engañar a la gente” señala.
También, recurriendo al fútbol, afirma que en Argentina hay 2 modelos. Uno representado por Maradona y otro por Lionel Messi, donde, dice, la importancia de la familia y el equipo, en este último, es fundamental.
Proceso constitucional chileno y defensa del “A favor”
Ambos líderes abordan también le proceso constitucional chileno.
Álvarez de Toledo destaca “que Chile necesita reglas del juego claras”, pues dejar abierto el tema constitucional sería abrir un camino a la “Decadencia” e incertidumbre.0
Y resalta que en el proceso se busque dar herramientas para fomentar el desarrollo económico, mayor, seguridad ciudadana y disminuir la fragmentación política.
Su llamado es a “cerrar esta etapa” para que el Chile de la reconciliación y el reformismo “vuelva a brillar”.
En ese sentido, afirma que tras el triunfo del Rechazo el 4 de septiembre de 2022, el Presidente Boric “se quedó sin proyecto”, en una izquierda que ha fomentado la división social, las factores identitarios y el desprecio por el crecimiento económico.
En tanto Macri afirma que celebró como un chileno más el triunfo del Rechazo en 2022 y llamó a luchar por tener una nueva Constitución.
Además, señala que hay que “salir a la cancha, jugar y ganar este plebiscito” en referencia a la opción “A favor”.
“Nos hemos conjurado para que comience la campaña (por el ´A favor´), dijo Álvarez de Toledo.
Al cierre, ambos destacan que esperan que Chile vuelva al camino que le dio le éxito en términos democráticos y económicos.
Finalmente, se intercambian camisetas de las selecciones de España, Argentina y Chile, con los apellidos de los oradores.