En el seminario organizado por Picton, los economistas reconocieron los avances en materia económica del país.
Un positivo diagnóstico de lo realizado en materia de institucionalidad económica en nuestro país en los últimos años, hicieron tanto el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo en el marco del seminario organizado por PICTON Advisors, en el Hotel Ritz-Carlton.
En una primera instancia, el jefe de las finanzas públicas, destacó que fruto del buen manejo de las instituciones por parte de los gobiernos en forma transversal, ha permitido un ritmo de crecimiento que tiene a Chile cerca del desarrollo.
En esa línea, dio varios ejemplos, como la recuperación de los fondos soberanos, las mejoras en las clasificaciones de riesgo y la baja tasa lograda por el bono soberano.
“Tenemos un país serio, con buenas instituciones y sólidas posiciones fiscales que se traducen en definitiva en efectos prácticos que están acá, como la facilidad para hacer negocios en el país”.
Asimismo, destacó que si bien “tenemos costos de energía altos, también hay que reconocer que tenemos los menores costos de capital del mundo emergente”.
Diagnóstico que compartió el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, quien comentó que “aunque si han hecho cambios importantes en política como regla fiscal y tribunales de competencia, Chile ha consolidado importantes avances que lo destacan a nivel internacional y a uno lo pone orgulloso como chileno cuando va al exterior”.
En esta línea, reconoció por ejemplo, el gran avance en la transparencia de políticas gubernamentales, aunque a pesar de ello, todavía quedan desafíos pendientes.
“Si bien Chile ha avanzado significativamente, la pregunta clave es qué hacemos para seguir creciendo. Y en este sentido, hay que advertir que hemos crecido mucho por transpiración y poco por inspiración”, enfatizando que una de las medidas necesarias tiene que ver “por ejemplo con que hay que considerar que la fuerza de trabajo ahora crece menos por lo que es necesario flexibilizar el mercado laboral”.