< back to Press

“EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES VA A HABER ELECCIONES EN EL REINO UNIDO Y TAMBIÉN CREO QUE VA A HACERSE OTRO REFERENDO”- EL MERCURIO

George Osborne, exministro de Hacienda del Reino Unido

“En los próximos seis meses va a haber elecciones en el Reino Unido y también creo que va a hacerse otro referendo”

El político británico expuso ayer en el seminario organizado por Picton y “El Mercurio”, en el Hotel Ritz, ante una destacada audiencia.

No sabemos si Boris Johnson logrará un acuerdo con la UE que agrade al bloque y también al Parlamento. Hay un 30% de probabilidades de que lo haga en los próximos tres días”.

George Osborne

Nuestro Presidente tiene razón cuando nos dice que tenemos estabilidad política, que seguimos creciendo y creando empleos y somos una isla en la región”.

José Miguel Ureta

Más de doscientas personas repletaron el Gran Ball Room del Hotel Ritz, en Santiago, ayer para escuchar la clase magistral de George Osborne sobre el Brexit. Fue Picton, la firma especializada en asesoría de inversiones que celebra sus ocho años de vida, y “El Mercurio” quienes invitaron al exclusivo almuerzo.

El destacado político inglés, miembro del Partido Conservador, se desempeñó como ministro de Finanzas del gobierno de David Cameron entre 2010 y 2016. Asimismo, fue parlamentario entre 2001 y 2017.

Férreo detractor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Osborne comenzó su exposición elogiando a Chile, su estabilidad política y económica. Acto seguido, destacó la cercana relación que mantiene con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con quien participó en el primer Chile Day que se hizo en Londres, en 2012.

Osborne analizó la actualidad británica y con humor sentenció: “Una de las lecciones que aprendimos es que puedes hacer todo bien, hasta que haces algo mal”, haciendo referencia a la situación que vive el Reino Unido, que desde 2016 se ha visto conmocionado tras el referendo que aprobó, por un estrecho margen, la salida, o “Brexit”, de la Unión Europea.

“Respecto del Brexit hoy sabemos dos cosas. La primera es que el Reino Unido tiene hasta el 31 de octubre para dejar la UE, a menos que nos extiendan el plazo. Y la segunda, aunque sea políticamente difícil, en términos legales podemos cancelar el Brexit en cualquier minuto”, dijo.

A juicio del exparlamentario, ni la mente más brillante de su país sabe qué va a suceder en el futuro cercano y plantea que el gran desafío que enfrentan es ¿cómo dejar la UE sin un acuerdo?, algo que a su juicio es impracticable.

“No sabemos si Boris Johnson logrará un acuerdo con la UE que agrade al bloque y también al Parlamento, donde no tiene mayoría. Hay un 30% de probabilidades que lo haga en los próximos tres días”, adelantó y agregó que “el 70% restante son las posibilidades que el Parlamento británico sea quien pida la extensión, una facultad legal que el sistema judicial apoya abiertamente”.

Si no se logra un Brexit con acuerdo, Osborne manifestó estar optimista que la UE otorgará al Reino Unido una extensión en el plazo, “pero nadie sabe de cuánto tiempo será”. Respecto de la posibilidad de que Boris Johnson no cumpla su promesa de Brexit, con su consiguiente renuncia y el surgimiento de un nuevo líder, Osborne precisó que no hay figuras claras que acaparen las preferencias.

“Creo que en los próximos seis meses va a haber elecciones en el Reino Unido, y también creo que va a hacerse otro referendo. Lo que no está claro es qué será primero”, pronosticó.

“Esperamos con esta instancia contribuir a mejorar la percepción de nuestro querido país”

La bienvenida al encuentro estuvo a cargo del director de “El Mercurio”, Carlos Schaerer, quien destacó el rol de Osborne como un observador privilegiado de la realidad del Reino Unido durante los últimos años.

“La situación y los riesgos que hoy enfrenta este país con el Brexit son complejos y la posibilidad de abordarlos y resolverlos exitosamente va a depender de manera crucial del talento de su clase política y de la fortaleza de sus instituciones”, aseveró Schaerer.

Luego fue el turno del socio fundador de Picton José Miguel Ureta. El experto en inversiones aclaró que “pese a lo alarmante del título de nuestro seminario, “Brexit”, lo último que queremos es contribuir al excesivo pesimismo que hay en nuestro país”. Y agregó que “es verdad que enfrentamos dificultades en los negocios y la política (…) Nuestro Presidente tiene razón cuando nos dice que tenemos estabilidad política, que seguimos creciendo y creando empleos y somos una verdadera isla en la región. Esperamos con esta instancia contribuir a mejorar la percepción relativa que tenemos de nuestro querido país”, puntualizó Ureta.

Osborne acaparó la atención de los presentes con su carisma, cercanía y sentido del humor.

Para finalizar el encuentro, el invitado de honor sostuvo una interesante conversación con la historiadora y columnista de “El Mercurio” Lucía Santa Cruz.

Entre los asistentes al almuerzo estuvieron los ministros de Economía, Juan Andrés Fontaine; del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Además participaron el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el presidente de la CMF, Joaquín Cortez, y el jefe de los asesores de la Presidencia, Cristián Larroulet. Por el lado empresarial, el presidente de la CPC, Alfonso Swett; el timonel de la Sofofa, Bernardo Larraín, y los empresarios Andrés Navarro, Raúl Sotomayor, Wolf Von Appen, José Antonio Garcés y José Yuraszeck, entre otros.

Además de su participación en el almuerzo, anoche George Osborne asistió a un cóctel en su honor, realizado en la galería de arte de Patricia Ready. En la oportunidad realizó una segunda presentación sobre el Brexit.

INCERTIDUMBRE

“Ni la mente más brillante en el Reino Unido sabe qué va a suceder con el Brexit”.