Aún falta que se inscriban en el registro empresas de la industria local de los multi family office y asesores financieros.
27 entidades ya se han inscrito en el registro de administradores de cartera de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en el marco de la nueva regulación que introduce la Ley Única de Fondos (LUF) para estos actores del mercado.
La mayoría de los que ya figuran en la lista de administradores de cartera de la SVS son administradoras generales de fondos (AGF), las cuales están ligadas a la industria de fondos mutuos. Por otro lado, queda aún pendiente la inscripción de otros actores, particularmente de la industria de los multi family office (MFO) y asesores financieros independientes, los que deberán inscribirse dentro de los próximos días. La norma N°363 de la SVS da como plazo hasta de 60 días hábiles para efectuar dicha inscripción, los que cuentan desde el 30 de abril de este año, día en que se emitió dicha norma.
Las administradoras generales de fondos que ya están inscritas son: Security, Sura, Banchile, BancoEstado, BBVA Asset Management, BCI Asset Management, BICE Inversiones, BTG Pactual Chile, CorpBanca, Cruz del Sur, EuroAmerica, IM Trust, Inverlink, Itaú Chile, LarrainVial, Penta, Principal, Santander Asset Management, Scotia y Zurich.
Otras entidades menos asociadas a la industria de los fondos mutuos, como Asset AGF de Asset Chile, LarrainVial Activos, Nevasa HMC, MBI, Compass Group Chile, Picton y Ecus Private Equity también quedaron incorporados bajo este perímetro regulatorio de la SVS. Hubert Porte, presidente ejecutivo de Ecus Private Equity, indica que a nivel de administradora ya están regulados hace años. Sin embargo, hay efectos a nivel de los fondos que administra. Estar en el registro de administración de cartera de la SVS “significa una carga adicional porque tendremos que pasar algunos fondos privados a públicos. Y la administración de un fondo público es más compleja, es más costosa, y los beneficios para los aportantes no son tan evidentes”.
Felipe Swett, socio y director de administración de activos de Asset Chile, cuenta que en su caso, al tener una AGF, ya se encontraban muy regulados: “Ya tenemos una AGF que administra fondos públicos, así que no es una carga adicional”.
Distinto, por ejemplo, es el caso de Addwise Wealth Management, un multi family office que hasta ahora no estaba dentro del perímetro regulatorio. Aunque aún no aparecen en el registro, Mauricio López, gerente de negocios de la firma ratifica que ya han solicitado instrucciones a la SVS para el proceso de inscripción. “Entendemos que esto es algo que hay que hacer y para eso estamos preparando la información para entregar a la SVS (…) Pero hay que pensar en positivo y pensar que esto es bueno para la industria, bueno para el sistema y, lo más importante, que es bueno también para los clientes”, dice López.